La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asofamd) demandó que la Asamblea Legislativa apruebe de manera inmediata el proyecto de ley de la Comisión de la Verdad para esclarecer las desapariciones de la época de las dictaduras.
La presidenta de la Asofamd, Ruth Llanos, en su exposición en el seminario «Evolución de los avances de los derechos humanos en Bolivia y la Argentina”, organizado por la embajada de ese país, demandó que la propuesta normativa sea aprobada con celeridad, porque «la comisión de la verdad es una deuda histórica en Bolivia”.
«Quisiéramos solicitar el tratamiento a la brevedad posible (…) Consideramos que nuestra ley tiene una prioridad que debe ser comprendida, no podemos seguir asistiendo a la partida de los padres y madres sin que conozcan sobre sus hijos e hijas”, afirmó Llanos.
A este pedido se sumó la diputada Norma Quisbert, quien presentó la propuesta en junio de este año, «el proyecto está en estudio, esperamos que este año se dé curso”, afirmó, al contar que fue una de las víctimas de la dictadura en Bolivia, porque su padre fue detenido, torturado y desaparecido.
Ya en junio pasado, la Asofamd invitó a los artistas bolivianos a sumarse a la Red de Artistas por la Memoria Histórica .
El proyecto que busca impulsar una alianza entre organizaciones y artistas comprometidos en la búsqueda de la verdad, memoria y la justicia de la época de la dictadura en Bolivia y Latinoamérica. La red está conformada por múltiples artistas de diversas disciplinas y organizaciones culturales que han expresado su deseo de aportar.