republica.com.uy

Contra todo lo actuado por la Justicia para esclarecer los sucesos de la dictadura militar, el presidente del Centro Militar, coronel (r) Carlos Silva aseguró que en ese periodo nefasto de la historia uruguaya “no hubo presos políticos, sino delincuentes presos”.

En una entrevista con El Espectador, Silva aseguró que no cree en la Justicia “porque está manejada políticamente” y consideró una mentira “inventada por la izquierda” que se haya utilizado el aparato represivo del Estado durante la dictadura militar.

Con respecto al accionar de la Justicia por las torturas, muertes y desapariciones de personas, el coronel señaló que “se hicieron mal los juicios, se pusieron pruebas que no son pruebas“.

Profundizando su mirada sobre los militares encarcelados por delitos de lesa humanidad, opinó que tenía que ir gente presa y la Justicia actuó manejada políticamente“.

Con respecto al asesinato de civiles, lo justificó diciendo que “les tocó estar en un lugar jorobado. En un lugar donde estás peleando”.

También justificó la tortura. “Hay que estar ahí”. “Si a uno le están por matar un camarada y sabe… uno tiene que conciencia que lo puede salvar… Ustedes pónganse en el lugar de un amigo”.

Tampoco cree que haya habido violaciones sistemáticas de mujeres por parte de militares durante la dictadura. “¿Cuántas mujeres violadas conoce? Yo le pregunto a todo el mundo y nadie sabe. Yo no conozco. Ojo, no quiere decir que eventualmente haya pasado en algún lado, pero que masivamente esas cosas se denuncian no es verdad. A nosotros, concretamente, teníamos la Justicia Militar siempre pisándonos los talones”.

Otra cosa que disputa es la cifra sobre los desaparecidos uruguayos. “Muchas veces lo que se hace es proyectar la situación de Argentina para dentro del Uruguay. Ponen 200 desaparecidos en Uruguay. Eso es una mentira. Acá en el Uruguay creo que fueron… 32… y de los cuales algunos no eran nuestros“.

El Plan Cóndor lo hizo la OEA aseguró, desmintiendo que haya habido una coordinación entre las dictaduras latinoamericanas para, conjuntamente, cometer delitos de lesa humanidad y ocultarlos a posteriori. Para Silva el Plan Cóndor fue “lo mismo que las coordinaciones que hay ahora entre todas las policías de Latinoamérica”.

Tampoco consideró que hubo presos políticos en Uruguay. ¿Presos políticos? Había delincuentes presos afirmó, y aseguró que morirá con las botas puestas en su posición, pese a las acusaciones, evidencia y testimonios.