En este 19 aniversario de olvido e impunidad por parte del Estado Mexicano, nuestra solidaridad al sufrido pueblo guerrerense, especialmente a la comunidad na´savi, que continúa con la herida abierta, condenamos las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el Charco…
El 7 de junio de 1998, integrantes del ejército mexicano, en la comunidad de el Charco, Ayutla de los Libres, Guerrero, ejecutaron extrajudicialmente a 10 indígenas na´savis y un estudiante universitario, hirieron a 5 indígenas na´savi y detuvieron a 22 personas, entre ellos la entonces estudiante universitaria Ericka Zamora Pardo y al activista social Efrén Cortes Chávez.
El Peritaje en Materia de Táctica Militar[1], actuación integrada en la Averiguación Previa IXRM/98, en la que consta la aceptación y protesta del cargo de perito del personal militar, peritaje realizado en la comunidad de El Charco, por los hechos ocurridos el 7 de junio de 1998, suscrito por el Quinto Agente Adscrito a la Procuraduría General de Justicia Militar (documento que en su mayoría está cubierto de negro y es ilegible), manifiesta que;
Que se militares se encontraban realizando las aplicaciones de las operaciones de la Ley Federal de Armas de fuego y explosivos y la campaña permanente contra el narcotráfico encontrandose cerca de la comunidad de el Charco, que una avanzada militar observo que en la Comunidad de El Charco, “…el grupo trasgresor se encontraba en una de las aulas de la Escuela Rural “Caritino Maldonado”, que hacían movimientos violentos y manipuleo de armas por lo que se retiraron de inmediato e informaron a (cubierto de negro e ilegible), quién a su vez acelero la adopción del dispositivo y cercaron a los transgresores.
De acuerdo al documento; “la fase de adopción del operativo militar que se desarrolló de las 4:00 am a las 10:30, horas aproximadamente el día 7 de junio de 1998, habiendo sido previamente el personal de transgresores, invitados a deponer las armas y rendirse, a los que estos iniciaron el fuego por primera vez a las 5:32 horas contra las tropas para tratar de romper el cerco…”[2]
En este documento manifiesta que; “… concluye la operación con 11 civiles muertos, 27 detenidos (5 heridos)…”. “Por parte del personal militar, sin novedad”[3]
Este mismo documento pone de manifiesto que; “…Como se pudo constatar el personal de transgresores en todo momento careció de libertad de maniobra, debido al cerco que el personal militar tenía dispuesto, por lo que sus constantes intentos de romper el cerco fallaron…”[4]
En este Informe se manifiesta por parte del ejército que; “…el resultado favorable en contra del grupo de transgresores, al cual se le infringieron un tercio de bajas en total de su efectivo, sin que el personal militar haya tenido bajas”[5]. Esto es parte del Peritaje en Materia de Táctica Militar, El ejército mexicano de la IX Región Militar, Agencia de Ministerio Público, documento enviado a la IV Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humano, el 22 de septiembre de 2000.
Los detenidos y obligados a declarar ante Ministerio Público Militar fueron;
1.- Sabino Adelaido García, 32 años, de la comunidad del Potrero, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, con tercer año de primaria.
2.- Anastacio Ramírez Simona, de la comunidad La Concordia, Ayutla de los libres, Estado de Guerrero, 25 años de edad, trabaja en el campo, no sabe leer ni escribir.
3.-Melitón Castro Morales, 15 años, de la comunidad del Coyul, no sabe leer ni escribir.
4.- Arnulfo Santiago Hernández, de la comunidad de El Charco, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, 27 años de edad, no sabe leer ni escribir.
5.- Esteban Leobardo Epitacio, de la comunidad el Platanar, no sabe leer ni escribir.
6.- Sabino Adelaido García, 32 años, de la comunidad del Potrero, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, con tercer año de primaria.
7.- Serafín Morales López, de la comunidad de Ojo de Agua de Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, 23 años, no sabe leer ni escribir.
8.- Bernabé García De Jesús, de la comunidad de las Palmas, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, 14 años de edad, no sabe leer ni escribir.
9.- Julián Ramírez Crescencio, de la comunidad de la Concordia, sabe leer y escribir
10.-Pedro Esteban Ávila, de la comunidad de Ocote Amarillo, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, 17 años, cuarto año de primaria.
11.- Eusebio Porfirio Catarino, de la comunidad de Mesón Zapote, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, 34 años de edad, dificultad para leer y escribir, escolaridad primer año de primaria.
12.- Lázaro Peláez Castro, de la comunidad de Quiahuitepec, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, 24 años, no sabe leer ni escribir.
13.- Vicente Vázquez Díaz, de la comunidad de Quiahuitepec, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, 20 años, dificultad para leer y escribir.
14.- Albino Santos Concepción, de la comunidad de Ahuacachahue, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, 41 años de edad, no sabe leer ni escribir.
15.- Miguel Ángel García Cristino, de la comunidad de Ocote Amarillo, Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, 19 años de edad, lee y escribe.
16.- Adrián Patriarca Agustin, de la comunidad de Ojo de agua, Ayutla de los Libres, Guerrero, 16 años de edad, sabe leer y escribir.
17.- Pedro Barrera Daniel, de la comunidad de Coxtatlan, Ayutla de los Libres, Guerrero, 35 años de edad, no sabe leer ni escribir.
18.- Alfonso Oliva Morales, de la comunidad de Platanar, Ayutla de los Libres, Guerrero, edad 21 años, no sabe leer ni escribir.
19.- Javier Ángel Severiano, de la comunidad de la Concordia, Ayutla de los Libres, Guerrero, edad 34 años, primaria terminada.
20.- Arcadio Alfredo Martínez, de la comunidad de Mesón Zapote, Ayutla de los Libres, Guerrero, edad 45 años, no sabe leer ni escribir.
21.- Efrén Cortes Chávez, Cruz Grande, Estado de Guerrero, 25 años de edad, escolaridad preparatoria.
22.- Ericka Zamora Pardo, 21 años de edad, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), de El Rosario, municipio de Francisco y Madero, del Estado de Hidalgo.
Los heridos;
23.- Bernardino García Francisco, de la comunidad del Paraíso, Ayutla de los Libres, Guerrero, edad 31 años, sabe leer y escribir.
24.- Eugenio Ambrosio Trinidad, de la comunidad del Charco, edad 20 años, no sabe leer ni escribir
25.- Juan García de los Santos, de la comunidad de Mesón Zapote, no sabe leer ni escribir.
26.- Francisco Cristino Crescencio, de la comunidad de San Pedro, Ayutla de los Libres, Guerrero, 15 años, sabe leer y escribir.
27.- Porfirio Hernández Francisco, de la comunidad del Paraíso, Ayutla de los Libres, Guerrero, 25 años, no sabe leer ni escribir.
Los 10 indígenas nasavis y el estudiante universitario, ejecutados extrajudicialmente son;
1.- Honorio García Lorenzo, de la comunidad de Ahuacachahue
2.- Mauro González Castro, de la comunidad de Ahuacachahue
3.- Mario Chávez García, de la comunidad del Charco
4.- José Rivera Morales, de la comunidad de la Palma
5.- Fidencio Morales Castro, de la comunidad de el Coyul
6.- Ceferino Damián Marco, de la comunidad de Coxcatlan
7.- Fernando Félix Guadalupe, de la comunidad de Ocote Amarillo
8.- Daniel Crisóforo Jiménez, de la comunidad del Coyul
9.- Ricardo Zavala Tapia, del Distrito Federal
10.- Manuel Francisco Prisciliano, de la comunidad de Mesón Zapote
11.- Apolonio Jiménez García, de la comunidad de Potrero
En este 19 aniversario de olvido e impunidad por parte del Estado Mexicano, nuestra solidaridad al sufrido pueblo guerrerense, especialmente a la comunidad na´savi, que continúa con la herida abierta, condenamos las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el Charco, así como el excesivo uso de la fuerza militar y su violencia hacia las personas ahí reunidas que en esos momentos dormían, y que el tema que los reunió fue el de justicia y proyectos productivos, y en respuesta a esta reunión pacifica, integrantes del ejército militar realiza ejecuciones extrajudicialmente y torturan a los sobrevivientes.
Instamos al Estado Mexicano, a reconocer las graves violaciones a los derechos humanos, realizadas por el ejército mexicano en la comunidad del Charco, condenamos los actos de violencia realizados en contra de quienes se encontraban durmiendo en la Primaria “Caritino Maldonado”, en la comunidad del Charco, porque lo que ahí realizo la comunidad nasavi, fue una reunión legitima y pacifica, que un estado democrático respeta.
Urgimos al Gobernador del Estado de Guerrero, a volver su mirada a estas comunidades nasavis, tan olvidadas, desprotegidas y violentadas en sus derechos humanos y que adopte políticas públicas que cumplan con sus obligaciones internacionales sobre derechos humanos.
Que la justicia llegue a esta región, que la memoria y verdad reinen en estas tierras.
RED SOLIDARIA DÉCADA CONTRA LA IMPUNIDAD A.C.
Obispo José Raúl Vera López Ma. Magdalena López Paulino
Presidente Secretaria Ejecutiva
Ernesto Rodríguez Cabrera
Coordinador Área Jurídica
2da Cda de Ojo de Agua No. 8, Col. Lomas de San Bernabé, Del. Magdalena Contreras, C.P. 1050.
www.redsolidariadecadacontralaimpunidad.org
www.facebook.com/redsolidariadecadacontralaimpunidad
0445512984475
Ciudad de México, a 4 de junio de 2017
[1] Peritaje en Materia de Táctica Militar, El ejército mexicano de la IX Región Militar, Agencia de Ministerio Público, documento enviado a la IV Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humano, el 22 de septiembre de 2000.
[2] Idem pág 2
[3] Idem pág 3
[4] Idem pág 5
[5] Idem pág 6