Paraguay recordó hoy los tormentos a los que fueron sometidos el 90 % de los detenidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) al conmemorar el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
Durante la dictadura en Paraguay, la más larga del Cono Sur y que dejó 425 desaparecidos o ejecutados, fueron detenidas 20.000 personas, que en su mayoría padeció torturas, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.
María Stella Cáceres, presidenta de la Fundación Celestina Pérez de Almada, dijo a Efe que solo 8 de los 448 presuntos responsables de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura fueron procesados.
«La impunidad del pasado es la impunidad del presente», declaró Cáceres, cuya ONG persigue la educación en Derechos Humanos y toma el nombre de una víctima de la dictadura de Stroessner.
Carlos Portillo, del estatal Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, indicó que el 90 % de los detenidos durante la dictadura paraguaya fue víctima de tortura.
Portillo, que enfatizó que la tortura no debe ser separada entre física y psicológica, recordó que la Comisión Verdad y Justicia presentó al Estado un informe detallado en agosto de 2008 con recomendaciones para avanzar en las políticas de derechos humanos.
«Hay 177 recomendaciones de cómo avanzar en la política de Derechos Humanos para estar a la altura de los países del región, ni hablemos de los países del mundo», añadió Portillo.
Por su parte, Antonio Pecci, coordinador de la Mesa de la Memoria, finalizó el acto señalando que una conquista pendiente es la de lograr que en las escuelas se imparta como materia la dictadura de Stroessner
En 1992, fueron descubiertos en una comisaria paraguaya los llamados «Archivos del Terror», más de 700.000 folios de documentos que demuestran el vínculo entre la dictadura de Stroessner y las dictaduras de la región, en un plan orquestado desde Estados Unidos.
En diciembre de este año se conmemorarán los 25 años de ese descubrimiento con diversas actividades. EFE.