rln.cl

Como una forma de rescatar la memoria en las violaciones de los Derechos Humanos en Aysén, se desarrolló el Seminario Sitios de Memoria y Derechos Humanos en la Universidad de Aysén, iniciativa organizada por la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique en conjunto con el Consejo Nacional de Cultura y las Artes, la que tuvo una importante convocatoria y compromiso de los asistentes.

“Nosotros siempre pensamos como agrupación en las nuevas generaciones, esto es historia, y para que nunca más vuelvan a suceder en nuestro país todas estas aberraciones que se produjeron en la Dictadura Cívico Militar”, fue la motivación expresada por Ninón Neira Vera, Presidenta de Agrupación de DD.HH. de Coyhaique, para desarrollar esta actividad.

Óscar del Solar Navarrete, Director Regional de Cultura, destacó la importancia de la temática: “Trabajar en los sitios de memoria, en recuperar testimonios, que tiendan también a poder esclarecer algunos hechos que todavía están en silencio, que nos permitan visibilizar lugares con testimonios en pos de la verdad, la justicia y la reconciliación”

Uno de los expositores, Pablo Seguel, Encargado de Declaratorias de Monumentos Históricos y Sitios de Memoria del Consejo de Monumentos Nacionales, afirmó que es ”importante que se visibilicen hechos que son muy dolorosos que por diversos motivos han permanecido en el olvido, en ese sentido es importante que esta comuna y esta región puedan avanzar en la protección de al menos un sitios de memoria que sea representativo y que permita recordar para nunca más”

Finalmente el periodista Dino Pancani, luego de realizar la presentación de su libro “Sentencia Judicial 39.122-87: Operación Albania”, aseguró que “iniciativas como éstas son las que efectivamente permiten proyectar la memoria, valores determinados y poder traducirlos a la realidad actual”.