eldiariobogotano.com

Álbumes de memoria y narraciones visuales, es una Galería fotográfica de la historia y vivencias de la Unión Patriótica, con esta puesta artística se busca dignificar, reconstruir y valorar el papel que tuvieron para la democracia los líderes y militantes de la Unión Patriótica (UP) y  exaltar la resistencia contra el olvido por parte de los familiares de las víctimas del genocidio político. Con un enfoque de Derechos Humanos y arte se pretende sensibilizar a la ciudadanía y a los jóvenes que hacen parte de esta nueva historia de construcción de paz en el país.

“Este es un trabajo de memoria para reconocer a Gabriel Jaime Santamaría y demás dirigentes asesinados, quienes resaltaron y lucharon por la igualdad de los derechos, la solidaridad y el apoyo al campesinado. Con esta construcción colectiva de álbumes rindo un tributo a la palabra que me enseñaron mis padres, la unión”, afirmó la artista Luisa Santamaría.

La exposición se inaugurará este jueves 10 de agosto, a las 6:30 p. m. en el Hall principal de la Universidad Jorge Tadeo  Lozano -Cra. 4. Nº 22-61- la entrada es libre a todo el público.

De igual forma, durante el evento se realizará el lanzamiento del libro Las ideas socialistas en Colombia de Jorge Eliécer Gaitán, que será presentado por Gloria Gaitán y Pablo Catatumbo.

Este evento hace parte de las actividades que enmarcan el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Bogotá, que es organizado por Impulsos Films en alianza con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer. Proyecto que cuenta con la participación de la corte Interamericana de Derechos Humanos y su medio aliado es El Espectador.

Las actividades programadas, tienen el apoyo del programa de subvención Movies That Matter, la Fundación Saldarriaga Concha, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Central, la Cinemateca Distrital y el Centro Nacional de Memoria Histórica, entre otras entidades.

Historias que han marcado la construcción de país y que hoy se hace imperante que la comunidad las conozca para que la opinión sea basada en conocimientos de la historia y las teorías, con el fin de aportar, como ciudadanía, y para afrontar los retos del país en temas de posacuerdo, derechos humanos y paz.