diarioaysen.cl

En el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, la Agrupación de DD.HH. de Coyhaique, Patagonia Visual, Mira Doc y el Consejo de la Cultura  y las Artes en Aysén, presentarán el documental Guerrero, sobre la vida de Manuel Guerrero, hijo de uno de los profesionales asesinados en el caso Degollados. Posteriormente, se realizará un conversatorio junto a Claudia Barril, productora de este documental, y María Soledad Parada Maluenda, socióloga y hermana de José Manuel Parada, quien también fue víctima del brutal crimen que estremeció el país.

“Guerrero: Un viaje por la historia de una generación”, hace a la vida de Manuel Guerrero, hijo de Manuel Guerrero Ceballos, profesor y dirigente de la AGECH, quien fue asesinado junto a Santiago Nattino Allende, pintor y partidario de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), y José Manuel Parada Maluenda, sociólogo y funcionario de la Vicaría de la Solidaridad, a fines de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar). Este caso fue conocido  como el “caso degollados”, uno de los crímenes de mayor impacto ocurridos durante la dictadura chilena.

Ninón Neira Vera, presidenta de la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique, junto con invitar  a participar de las actividades recordó que en nuestra región  todavía tenemos detenidos desaparecidos de la dictadura cívico militar. “Herminio Soto, Juan Vera Oyarzún, Néstor Castillo, Humberto Cordano y José Luis Appel, son las personas de la región detenidas y desaparecidas por agentes del estado que continúan con su pacto de silencio sin aportar en la verdad y justicia en estos casos”.

Para Óscar Del Solar, director regional del Consejo de la Cultura y las Artes, indicó que “como institución contamos con un departamento de Memoria y Derechos Humanos, porque entendemos que la historia cultural de nuestro país se construye desde la memoria, es desde ahí que se forma la identidad, y las artes lo que hacen es a través de distintos formatos recordar y poner en valor una etapa de nuestra historia que muchos quieren olvidar; es por eso que a través de un convenio que realizamos con la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique comenzamos desde el año pasado a realizar actividades, como el conversatorio con Gabriel Osorio, ganador del Oscar por su corto de animación Historia de un Oso y el conversatorio sobre la importancia de la radio en dictadura, a cargo de los periodistas Juan Pablo Cárdenas y Sergio Campos”, indicó el director.

La actividad abierta para toda la comunidad, se realizará en el Centro Cultural de Coyhaique, hoy a partir de las 19:00 hrs.