hispantv.com

Por Rudy Jordán

La excarcelación de la terrorista de Sendero Luminoso, Maritza Garrido Leca ha provocado nerviosismo en la sociedad peruana.

Su liberación y la de otros cabecillas del grupo armado, pone en debate si este tipo de violencia podría tener un rebrote.

En ese contexto, se ha creado el proyecto Memoria, un recurso interactivo que tiene el objetivo de crear conciencia sobre los tiempos de violencia sucedidos en el Perú.

213 mil afectados, 148 mil víctimas, más de 9 mil desaparecidos, son algunas de las escalofriantes cifras que revela el proyecto Memoria, una plataforma interactiva realizada por el portal Ojo Público y que busca recordar a los peruanos el período de violencia que se vivió en el Perú entre 1980 y el 2000.

La investigación pone en el mapa nuevas denuncias de todas las regiones del Perú donde se incluyen nuevos casos de desaparecidos, desplazados, torturados y afectados por violencia sexual durante la guerra interna entre terroristas de Sendero Luminoso y los agentes del Ejército.

Memoria analiza los casos de masacres como Putis y Cabitos y pone en evidencia la lucha de miles de familias afectadas que 20 años después aún buscan encontrar los cuerpos de más de 9 mil peruanos desaparecidos. Este es el caso de Raida Amaro, cuyo hijo Armando fue uno de los diez estudiantes asesinados en la Universidad La Cantuta.

La época del terror en el Perú dejó más afectados que las dictaduras de Argentina, Chile y casi tantos como en las guerras civiles de países de Centroamérica. Para miles de peruanos que aún buscan a sus familiares desaparecidos, las heridas de esta guerra aún siguen abiertas.