Saltar al contenido
  • Inicio/Home
  • El proyecto / The Project
  • Investigadores / Researchers
  • Contacto/Contact
  • Search

Observatorio Latinoamericano de Memorias

IIPSS, international institute for philosophy and social studies

Chile, Noticia

Beatriz Sánchez y polémica con Melnick: “Aquí no hay censura, hay memoria”

Fecha: 23 septiembre, 2017Autor/a: Coordinador 0 Comentarios
lanacion.cl
por Nicolás Borcoski
La candidata del Frente Amplio rechazó las invitaciones al programa de Canal 13 debido a que el panelista fue ministro de la dictadura militar.

La candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, volvió a referirse sobre la polémica en torno al programa “En Buen Chileno”de Canal 13, luego que rechazara las invitaciones considerando que uno de sus panelistas es un exministro de la dictadura.

Si bien Sánchez recibió críticas por su decisión, la abanderada insistió en que en su medida no hay censura.

“Aquí no hay censura, hay memoria. No sólo es una persona que trabajó en la dictadura, porque hay muchos funcionarios que fueron parte de la dictadura. Esta decisión tiene que ver con no ir a un programa donde hay un panelista que fue ministro de la dictadura y que tuvo poder de decisión en dictadura. Un ministro, igual que hoy en día, en esa época tenía responsabilidad política de lo que ocurrió y era de total confianza del dictador”.

“No estoy hablando de ideas, de visiones políticas o de un funcionario cualquiera. Estoy hablando de la gente que ejerció el poder en un régimen de terror, donde hubo detenidos desaparecidos, muertos, torturados y exiliados”, explicó Sánchez a El Sur.

Sobre las críticas y reacciones desde distintos sectores políticos, la periodista consideró que esto “sólo demuestra que en Chile este tema aún no se termina de debatir. Todavía hay responsabilidades civiles que no se asumen y por eso se genera este debate”.

“Con esto no estoy volviendo al pasado (…) Se trata de que hoy una persona que fue ministro y con esa responsabilidad política en dictadura está sentada en un programa, por eso lo que hablo es de hoy y no de ayer. Con la salvedad que es memoria y creo que en todos los países la memoria existe para que no se vuelvan a repetir los horrores que vivimos”.

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Dictaduraluchas por la memoria

Navegación de entradas

Anterior Entrada anterior: Los restos de 6 niños asesinados por el Ejército en la guerra la civil de El Salvador son sepultados
Siguiente Entrada siguiente: Loyola Guzmán: ‘La Familia de los desaparecidos sufre una tortura eterna’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Search

News / Noticias

  • Coordinador del Observatorio Latinoamericano de Memorias expone en Madrid 24 abril, 2018
  • El teatro, una trinchera para combatir la impunidad de la Operación Cóndor 12 enero, 2018
  • El Papa se reunirá en Chile con víctimas de la dictadura de Pinochet 11 enero, 2018

Categorías

Información de contacto

Santiago, Chile.
Madrid, España.
Follow Observatorio Latinoamericano de Memorias on WordPress.com

RSS Feed

© 2023 Observatorio Latinoamericano de Memorias

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Latinoamericano de Memorias
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Latinoamericano de Memorias
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: