confidencialcolombia.com

Hace pocos días se dio a conocer el libro “Nosotros no iniciamos el fuego”, una antología periodística centrada en las víctimas, en la que encontrarán reunidas crónicas, perfiles, testimonios, cuadros de costumbres y notas que narran la dura realidad del conflicto colombiano y sus víctimas. Son 20 textos que se atreven a nombrar este mundo alucinante con variedad de estilos, miradas distintas que se posaron en estas historias, con humanidad, pobladas de criaturas memorables por múltiples razones.

Sobre el libro

Entre los autores destacan varios nombres consagrados en el periodismo, como Alberto Salcedo Ramos, Olga Behar y Ginna Morelo, y las plumas que se empiezan a abrir camino en el mundo de la literatura y la crónica, como Paul Brito, Andrés Mauricio Muñoz, Juan Álvarez y Eric C. Duncan.

Gracias a estos cronistas muchos seres sobreviven a la fugacidad de la memoria, sus testimonios resisten ante el viento del olvido, y sus vidas registradas en las noticias desechables, nos ayudan a comprender mucho de lo que ha ocurrido en nuestro hermoso y convulso país, integrado en estas páginas desde muchas regiones.

Estos periodistas recogen muchas voces, narran una tierra llena de dificultades y pobreza en la que, sin embargo, no escasean las ilusiones y las esperanzas, un país de gente que se desplaza a las grandes ciudades, a veces sin otra esperanza que salvar su vida y reconstruir su historia en alguna tierra prometida.

De acuerdo con los autores, el libro aspira a ser muchas cosas, pero sobre todo un aporte a la memoria y a la comprensión, para que muchos conozcan lo que sufrieron estos seres, las vilezas que no pueden repetirse, pero también la forma en que muchas de estas víctimas se armaron de valor y se convirtieron en héroes de sus propias vidas y comunidades.

“Nosotros no iniciamos el fuego de esta guerra, pero a nosotros corresponde que ese fuego no se avive, conscientes de la oportunidad histórica surgida de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las armas; además de otros esfuerzos actuales con otros grupos armados al margen de la ley. Son muchos los seres esperanzados ante la posibilidad de una paz que exigirá tiempo, trabajo, compromiso y voluntad de todos para que este fuego no se inicie nunca más”, señala J. J. Junieles, antologista que participa en la publicación.

Coda:

Los autores son: Olga Behar, Pablo Navarrete, Alberto Salcedo Ramos, Ángela  Hurtado, John William Archbold, Miguel Manrique, Carolina Durán Negrete, Yarley García Castañeda, Karol Ramírez Betancur, Ginna Morelo, Manuel Guerrero, Paola C. Assone, David Lara Ramos, Andrés Mauricio Muñoz, Daniel Ángel, Carlos Marín Calderín, Paul Brito, Juan Miguel Álvarez, Miguel Ángel Pulido Jaramillo, Fabián Mauricio Martínez, Beatriz Vanegas Athías, John Better Armella, y Eric C Duncan.

Este documento hace parte del proyecto Memo-grafías: Identidad y Patrimonio de una Región 2017, organizado por Ecoemprender, una organización sin ánimo de lucro –con sede en Bucaramanga- que desarrolla proyectos culturales y sociales en Santander para el fomento integral de las comunidades. En esta oportunidad, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, se presenta esta iniciativa como un aporte a la reconstrucción de la memoria de las víctimas del conflicto.

Informes: info@ecoemprender.com y fidelandres@live.com (Fidel Jiménez Martínez)