eleconomistaamerica.com / EFE

La Paz, 5 dic (EFE).- La ciudad de La Paz creará un archivo digitalizado para preservar su memoria histórica con el apoyo de la Embajada de Japón en Bolivia, que donó hoy al municipio equipos de alta tecnología para digitalizar, editar y catalogar miles de libros antiguos, documentos históricos y más de 16.000 fotografías.

La donación, entregada hoy por el consejero de la Embajada del Japón, Tatsushi Ryosenan, incluye dos escáneres, computadoras, 26 minicámaras, un grabador de vídeo en red y otros medios para el almacenamiento de datos, señala un comunicado de la Secretaría Municipal de Culturas de la Alcaldía paceña.

Los equipos donados, que tienen un valor superior a los 90.800 dólares, permitirán digitalizar unos 3.000 libros antiguos, 7.000 documentos patrimoniales y 16.148 fotografías de las colecciones «Cordero» y «Flores», con lo que se creará «un archivo que preserve la memoria histórica de la ciudad», indica la nota.

Tatsushi Ryosenan hizo un recuento de los apoyos de la embajada nipona en beneficio de espacios culturales de La Paz, como el Teatro Municipal, la Orquesta de Instrumentos Nativos y el Conservatorio Plurinacional de Bolivia, entre otros.

«En el caso de documentos y fotografías de La Paz, a la gente le cuesta mucho encontrar estos materiales. Con los recursos que ahora son entregados se beneficiará a varias generaciones», subrayó.

El secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, explicó por su parte que la digitalización de estos archivos permitirá resguardar «el testimonio de hechos, personajes y sitios históricos que forman parte de las colecciones» históricas de la ciudad.

La Secretaría Municipal de Culturas postuló en 2016 a la «Asistencia para proyectos de base cultural» con el proyecto de digitalización de archivos documentales y fotográficos patrimoniales del municipio de La Paz.

Esa iniciativa fue elegida y respaldada mediante la firma de un convenio entre el alcalde, Luis Revilla, y la entonces embajadora de Japón en Bolivia, Kyoko Koga.

Según Zaratti, el trabajo comenzó en 2014 con periódicos del siglo pasado y también con una parte de las fotos «Cordero».

Agregó que ahora, gracias a los equipos donados, se podrá avanzar a un mayor ritmo para alcanzar la meta a finales de 2018.