“Es absolutamente aterrador oír todos estos testimonios donde dan cuenta de niñas que reclutaron las Farc, a los once años y las convirtieron en sus objetos sexuales”
La precandidata Presidencial, Marta Lucía Ramírez, manifestó que “la participación política no se puede hacer con quienes son responsables de crímenes de lesa humanidad y no hayan pagado antes una condena, en referencia a integrantes de las Farc, que pretenden llegar al Congreso.
En sus declaraciones a esta Casa Editorial, señaló que “los que tienen este tipo de crímenes son equivalentes a Raúl Reyes y después de haber oído lo que fue como criminal con las mujeres existe una pregunta. ¿Acaso los colombianos quieren ver a estos señores en la Presidencia de la República de Colombia o, en el Congreso? Estoy segura que no, estoy segura que ninguna madre de familia quiere ver a estos hombres en la política o, en el Capitolio Nacional”.
Sus declaraciones se dan luego de conocer en detalle el informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado que fue socializado por el Centro de Memoria Histórica.
Igualmente señaló que a mediados de la semana envío una carta al Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, donde le pide que investigue a los integrantes de la cúpula de las FARC, que hayan cometido delitos sexuales en contra de menores de edad.
“Es absolutamente aterrador oír todos estos testimonios del Centro Nacional de Memoria Histórica, donde dan cuenta de niñas que reclutaron a los once años y las convirtieron en sus objetos sexuales y después la han revictimizado convirtiéndolas en sus escoltas personales; de esto hay varios testimonios. Inclusive RCN, ha sacado en voz directa y con sus imágenes el caso de varias de las guerrilleras que, ya hoy son mujeres adultas, pero que ellas cuentan como las violentaron sexualmente siendo niñas, las embarazaron luego las obligaron a tener abortos y después las tiraron porque ya no les servían cuando ya tenían 18 o 19 años. Esto es una aberración, un crimen de lesa humanidad”.
En el documento se relacionó que un total de 15.076 personas fueron víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado colombiano entre 1958 y 2017, según el informe titulado bajo el nombre «La Guerra Inscrita en el Cuerpo».
El estudio, el primero sobre violencia sexual de ámbito nacional abarca las más de cinco décadas de conflicto, constata que el 91,6 % de las 15.076 víctimas fueron mujeres.
Así mismo, los grupos paramilitares son los principales responsables de los actos de violencia sexual con 4.837 casos, que representan el 32,2 % del total, inmediatamente seguidos por las guerrillas, que acumulan 4.722 ataques, un 31,5 % del total.
Los datos del informe provienen del Observatorio de Memoria y Conflicto del Cnmh y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Ajustes a los acuerdos
En referencia al Acuerdo de Paz firmado por el Gobierno y las Farc, la precandidata enfatizó que al llegar a la Presidencia hará los ajustes necesarios y los correctivos, para que sea un acuerdo sujeto a la Constitución y al servicio de los colombianos y no como está en estos momentos.
“No permitiremos que el país caiga en el abismo del populismo y de la anarquía, desde algunos sectores estigmatizan señalando que harán triza los acuerdos de paz, pero sería insensato hacer triza algo que produjo final de cuentas la desmovilización de muchos hombres; lo que si es cierto es que hay que verificar cuántos de estos hombres se mantienen hoy desmovilizados”.
Camino a la presidencia
La ex ministra de defensa así mismo, celebró que muchos colombianos hayan acogido su propuesta para llegar a la Casa de Nariño; se mostró complacida por haber entregado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil las 814.000 firmas con las que se avala su camino de llegar a la Presidencia de la República en el 2018.
Por eso fue enfática en asegurar que tener millones de firmas no significan millones de votos: “Los millones de votos son los que yo quiero poner en la primera vuelta y la vamos a poner”, dijo.
En ese sentido, manifestó que el movimiento ‘Por una Colombia Fuerte y Honesta’ tardó ocho semanas en recolectar las firmas requeridas para que la Registraduría entregue el aval.
“Recogimos nuestras firmas con austeridad en el uso de los recursos, sin contar con el poderoso aparato de las maquinarias ni de ninguna burocracia oficial”, indicó la exministra.
Sobre coalición
Por otra parte, Marta Lucía Ramírez afirmó que la coalición propuesta por los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe llama a evitar el “caos de la democracia colombiana”.
“La alianza centro – derecha debe materializarse cuanto antes y empezar a asumir una vocería conjunta que llene a Colombia de esperanza que conduzca a senderos de crecimiento”, señaló la candidata.
Finalmente, reiteró que espera que a la mayor brevedad se definan los mecanismos y el tiempo para presentar una propuesta unificada a la Presidencia en el 2018 y así articular un acuerdo programático.