laprensaaustral.cl

En la edición de ayer de La Prensa Austral, el ex alcalde de Punta Arenas y consejero regional por Renovación Nacional, Jorge Vega Germain, manifestó que en el caso de que Sebastián Piñera gane la segunda vuelta el próximo domingo, “debe generar una amnistía general y la libertad absoluta de los militares que están encarcelados injustamente, porque ellos solamente hicieron valer la voluntad soberana del pueblo”, fueron parte de sus controvertidas declaraciones.

Esta polémica propuesta hizo estallar a las organizaciones de Derechos Humanos en Magallanes, siendo el ex preso político y presidente del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais), Manuel Aguilante Barrientos, quien salió al paso de los dichos del consejero regional. “Jorge Vega es uno de los responsables de confeccionar las listas de quienes había que eliminar, despedir de sus trabajos, de ser enviados a campos de concentración, de ser torturados y de ser llevados a consejos de guerra, ante los cuales fueron llevados niños. Esto no es para felicitar a quienes llevaron esas políticas públicas. Da vergüenza opinar de las declaraciones de Jorge Vega, que está tan comprometido en Magallanes con las violaciones a los derechos humanos. Es cosa de preguntarle a los miles de personas que han manifestado por una salud digna, por un derecho a educación y pensión digna, los cuales sus derechos fueron perdidos a causa de la Dictadura”, expresó enardecido.

INDH

Las declaraciones de Vega Germain resonaron con fuerza a nivel del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y fue el director regional del organismo, Cristián Figueroa Fuentealba, quien señaló que en el mundo ya existen consensos de lo que fueron las violaciones a los derechos humanos en distintos periodos de la historia y que lo que importa -a su juicio- es avanzar de forma sistemática en educación de los derechos humanos. “Más allá de las palabras que hace el consejero y que a él le puedan parecer legítimas, aquí hay un consenso internacional de lo que significan los derechos humanos para los países y Chile ha avanzado en distintas áreas y tratados que ha ratificado en materia de infancia, también en materia de adulto mayor; como también respecto a la tortura y lo que significa la protección de las personas. Entonces, siento que más allá de las opiniones particulares que puedan tener algunos grupos, lo importante es entender que el Estado chileno ha avanzado significativamente y el tema de derechos humanos no está adscrito a un tema en particular, sino que es más amplio. Es por eso, que como instituto estamos empeñados en avanzar en un plano de educación de los derechos humanos y en la instalación de una cultura respetuosa de los mismos”, enfatizó la autoridad regional de este organismo en Magallanes.

En lo que respecta a los ex militares encarcelados en recintos penitenciarios, Figueroa agregó que “el INDH tiene una postura clara que se ha venido señalando en los últimos años, y no ha cambiado que tiene que ver con esta mirada internacional de que los crímenes de lesa humanidad son distintos al genocidio, que deben ser tratados de manera distinta y esa es la postura. Punta Peuco es un centro penitenciario distinto al resto, hemos señalado que el resto del sistema carcelario debe tener los beneficios que tienen allá. Por tanto que hay que nivelar hacia arriba y no hacia abajo. Creo es un tema pendiente que hemos señalado constantemente”.