eldivisadero.cl

Ambos lugares fueron parte de los doce recintos de los cuales se recibió un número significativo de testimonios de violaciones de los Derechos Humanos durante la dictadura.

Coyhaique.- La Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique entregó los expedientes al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con relatos, hechos y documentación de violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en la Comisaría de Carabineros de Puerto Aysén y el Cuartel de Investigaciones de Coyhaique, y que serán presentados ante el Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar su tramitación como Sitios de Memoria.

Ninón Neira, Presidenta de la Agrupación de DD.HH. afirmó en la actividad que “haremos la entrega de los expedientes para continuar con el trabajo de una futura declaratoria por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, que posibilite que estos dos recintos se conviertan en espacios de reparación simbólica, en tanto reivindican la memoria de quienes fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos y sean espacios de educación para que la futuras generaciones hagan suyo un Nunca Más”.

Los expedientes realizados por los investigadores Jesús Herrero y Gloria Hernández, describen la importancia e historia de estos lugares, que fueron consignados por el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura como dos de los doce recintos respecto de los cuales se recibió un número significativo de testimonios de violaciones de los Derechos Humanos durante la dictadura en la Región de Aysén.

La Segunda Comisaría de Carabineros y sector caballerizas de Puerto de Aysén, fue un lugar donde se practicaban interrogatorios, torturas y ejecuciones. El Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, detalla los casos acreditados de Sergio Osvaldo Alvarado Vargas y de Julio Antonio Cárcamo Rodríguez, ocurridos en la Comisaría. También se encuentra el caso del Regidor de Puerto Cisnes, Elvin Alfonso Altamirano Monje, quien fue asesinado en el recinto.

Luego de recibir los expedientes, Oscar del Solar, Director Regional de Cultura, destacó que “estamos dando un significativo paso para lograr por primera vez en Aysén el reconocimiento como sitio de memoria a dos lugares donde se violaron los Derechos Humanos; como el Cuartel de Investigaciones de Coyhaique y la Segunda Comisaría de Puerto Aysén, generando una real contribución para la memoria y la difusión de los Derechos Humanos en Aysén”.

Según datos oficiales, en todo Chile hubo más de 1 mil 100 centros de tortura y asesinato, usados por los distintos organismos de seguridad de la Dictadura por días, meses o años. Solo un 3% de ellos han logrado la declaratoria, donde se destacan Hornos de Lonquén, Estadio Nacional, Villa Grimaldi, Londres 38 e Isla Dawson, entre otros.