Por: El Tiempo / Foto: Guillermo Ossa
Este fin de semana se sancionó la Ley 1874 y da vía libre para que la cátedra vuelva a las aulas.
“Restablecer la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia como una disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales en la educación básica y media”.
Este es el objeto de la Ley 1874 del 27 de diciembre de 2017 que da por concluido que la cátedra de Historia volverá a dictarse en los colegios del país tras la sanción del Gobierno. Dicha Ley tendrá tres objetivos: Contribuir a la formación de una identidad nacional que reconozca la diversidad étnica cultural de la Nación colombiana; desarrollar el pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país, en el contexto americano y mundial; y promover la formación de una memoria histórica que contribuya a la reconciliación y la paz en nuestro país.
Asimismo, la nueva cátedra de Historia, según la sanción, será “una disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales, sin que se afecte el currículo e intensidad horaria en áreas de Matemáticas, Ciencia y Lenguaje”.
Otro de los objetivos de la historia en los colegios es que se ponga “énfasis en la memoria de las dinámicas de conflicto y paz que ha vivido la sociedad colombiana, orientado a la formación de la capacidad reflexiva sobre la convivencia, la reconciliación y el mantenimiento de una paz duradera”.
Además, se tendrá que crear en un plazo no mayor a seis meses una comisión del ministerio de Educación para la enseñanza de la Historia de Colombia. Esta comisión estará compuesta por un representante de las academias de Historia reconocidas en Colombia, un representante de las asociaciones que agrupen historiadores reconocidos y debidamente registrados en el país, un representante de facultades o departamentos que ofrecen programas del Historia en instituciones de educación superior y un representante de los docentes que imparten enseñanza de ciencias sociales en instituciones de educación básica y media.
La iniciativa de que la clase de Historia regresara a las aulas la lideró la senadora liberal Vivian Morales, quien destacó que “es indispensable que conozcamos nuestras raíces, las razones de nuestros conflictos, que miremos a la historia de una manera crítica para poder señalar las alternativas y desafíos que tenemos como Nación”.
Luego de la firma de la Ley 115 de 1994, la cátedra de Historia dejó de darse de manera definitiva en las aulas y pasó a ser integrada con otras clases en lo que se conoció como ‘Ciencias Sociales’.