Por Edwin Britez
Dos episodios similares de distintas épocas que tuvieron como víctima al Partido Liberal revelan que el retroceso político es posible a pesar del avance de la democracia. Uno de ellos se registró en 1974, en plena dictadura stronista, y el otro 43 años después, en 2017, durante el sistema cartista, con características más graves que el anterior. En los hechos veremos si el triunfo de la candidatura de Mario Abdo Benítez en las internas coloradas significó realmente la derrota del sistema cartista.
Año 1974: Sistema stronista
El país comenzaba a registrar una etapa de prosperidad económica como consecuencia de la construcción de Itaipú. El clima político internacional era favorable a los gobiernos conservadores y casi todos los países del cono sur estaban o estarían gobernados por dictaduras militares. Los liberales se consumían en conflictos internos, insuperables.
En mayo de 1974, Augusto Pinochet, dictador chileno, fue recibido como huésped oficial de la también dictadura paraguaya de Alfredo Stroessner. Repudiaron la visita los partidos Liberal Radical, Febrerista y Demócrata Cristiano, quienes emitieron una declaración conjunta repudiando la presencia de Pinochet en territorio nacional.
El Partido Liberal (no Radical) publicó en la prensa local avisos publicitarios acusando al PLR de estar infiltrado por elementos del comunismo internacional, por entonces pecado mortal para cualquiera que fuera acusado de esa manera.
Algunos días después, una banda de civiles armados con palos y alambres trenzados, liderados por el violento seccionalero de la Chacarita Ramón Aquino, atracó el local del PLR golpeando a los funcionarios del partido y a personas presentes en el lugar. Ingresaron y se alzaron con las banderas y documentos del partido.
El senador Luis María Vega llegaba al local partidario en ese momento, fue identificado por la turba, lo tiraron al suelo y lo atacaron a patadas. Se incautaron de todos los documentos que portaba y apenas pudo refugiarse en la vivienda vecina. La policía fue llamada insistentemente, pero a pesar de encontrarse a cuadras del lugar, nunca llegó. (Del libro “La travesía liberal del desierto”, Alfredo Boccia Paz).
Año 2017: Sistema cartista
Un grupo de policías ingresó en la medianoche del 31 de marzo de 2017 al local del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico.
Los agentes entraron, sin orden judicial, disparando y uno de ellos disparó directo al cuerpo del joven dirigente de la filial La Colmena, Paraguarí, Rodrigo Quintana, quien cayó muerto en el lugar.
Quintana, junto a muchas otras personas, entre quienes se encontraban parlamentarios, mujeres y personas mayores y menores de edad, estaban realizando una vigilia luego de la protesta frente el Congreso que fue reprimida con violencia.
Los agentes uniformados, dirigidos por superiores desde afuera, recorrieron el interior del local y realizaron disparos sin discriminar, colocando boca para abajo inclusive a los legisladores. Posteriormente se retiraron sin explicación alguna.
Horas antes, en las calles del microcentro de Asunción se registraron saqueos y actos vandálicos concretados por infiltrados en una manifestación de protesta contra el intento de reelección del presidente Horacio Cartes.
La policía antimotines apuntó a la cabeza de un diputado y lo hirió gravemente en el rostro. Las intersecciones aledañas al Congreso, que fue quemado parcialmente, fueron escenarios de episodios de persecución policial y disparos realizados por los uniformados. La policía observó pero no intervino, además de retrasar la llegada de los bomberos. (De la prensa nacional).
ebritez@abc.com.py