eltiempo.com.ec

El 15 de enero inicia la etapa de convocatorias para los artistas nacionales y extranjeros que deseen formar parte de la tercera edición del Festival de Artes ‘Funka Fest’ 2018.

Del término guayaquileño ‘Funka’ que significa ‘funciona’, este evento reúne en su escenario a grandes bandas internacionales y locales, además de teatro, pintura, danza y gastronomía. Su debut fue en el Palacio de Cristal de Guayaquil, en junio del 2016, y para su tercera edición hace el llamado al talento nacional.

Para el 2018, el eje temático será ‘Memoria’, término que todos los participantes del evento podrán incluir en sus temáticas de manera creativa y original.

Temática

En torno al eje temático, los artistas podrán cuestionar e indagar en las nociones de la memoria histórica, colectiva, individual, cultural, la ausencia, el trauma, el olvido, la identidad, entre otros conceptos elaborados desde diferentes perspectivas de estudio.

Los organizadores del evento facilitan los siguientes conceptos que se relacionan con el término ‘Memoria’ para la consideración de los aplicantes. Memoria, relativo al pasado, del acto de almacenar, recopilar, coleccionar, archivar, grabar; de la capacidad de recordar, rememorar; del acto de honrar u homenajear.

Convocatoria

Los artistas nacionales podrán postular en las convocatorias de artes visuales, escénicas, musicales, aplicadas y culinarias. Los artistas extranjeros podrán participar exclusivamente en las convocatorias de artes visuales y escénicas.

La organización ha seleccionado a tres curadores idóneos, quienes estarán encargados de analizar y evaluar las propuestas de los artistas Eduardo Carrera,  de Ecuador; Arístides Vargas, de Argentina; y Alejandro Jiménez,  de Colombia.

Los artistas podrán aplicar a través de la página web del festival: http://www.funkafest.com, sección convocatorias, hasta el viernes 16 de marzo del 2018. (RET) (I)