elsol.com.ar

El premio Nobel de la Paz dijo que Gómez Centurión es «cómplice de la Dictadura».

El presidente de la Comisión Provincial por la Memoria y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, sostuvo que las declaraciones de Juan José Gómez Centurión sobre los desaparecidos prueban que fue «cómplice de la dictadura» militar y acusó al gobierno de querer «demoler la memoria y los derechos humanos» El referente del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) aseveró que «lo que está haciendo este gobierno es querer demoler todo lo que es la memoria y la política de derechos humanos».

Sobre el Presidente, Pérez Esquivel recordó que ha dicho que «los derechos humanos es un curro» pero recordó que él mismo es «un sobreviviente de los vuelos de la muerte». 

«Lógicamente tiene una mentalidad retrógrada, lamentablemente es el presidente argentino, pero de estar pensando así está haciendo un gran daño al pueblo argentino», manifestó.

También aseveró que «lo que está haciendo este gobierno es querer demoler todo lo que es la memoria y la política de derechos humanos. Esto tiene que ver con el intento de hacer un feriado móvil el dia 24, el día de la guerra de las Malvinas que esto ahora el presidente Macri tiene que dar marcha atrás. Pero la intencionalidad de esto es demoler la memoria».

Pérez Esquivel recordó que la doctrina de la seguridad nacional se impuso en los ’60 y ’70 «en todo el continente, no sólo en Argentina» pero en el país «tienen la dureza de aplicar toda esa metodología en forma aberrante y por eso no sólo que es un genocidio, es un atentado a mala humanidad».

Por radio El Mundo, el Premio Nobel de la Paz dijo que hay que «comenzar una resistencia por la memoria» porque sino advirtió que «nunca vamos a tener una democracia que sea el derecho de igualdad para todos y todas».

Pérez Esquivel sostuvo que con sus expresiones el actual responsable de la Aduana puso de manifiesto que «es cómplice de la dictadura, en su pensamiento lo está demostrando» y afirmó que decir que «no hubo 30 mil, hubo 7, 8 mil (desaparecidos), aunque haya uno con esa metodología es crimen de lesa humanidad».

Sostuvo que Gómez Centurión «no tiene la información o no quiere tenerla» que la dictadura «fue organizado de la Secretaría de Estado norteamericana, la doctrina de seguridad nacional donde 80 mil militares pasaron por la Escuela de las Américas en Panamá y en las academias militares de los Estados Unidos, entre ellos (Jorge) Videla y todos aquellos que fueron los que dieron el golpe de Estado», en 1976.

Además, precisó que en los ’60 «en Brasil, en la Escuela Superior de Guerra, es donde se estructura la llamada doctrina de seguridad nacional y la experiencia de los militares franceses en la guerra de Argelia sobre el secuestro, la desaparición de personas».

A eso sumó Pérez Esquivel la línea que trazó «Antonio Nájeda, médico psiquiatra franquista en la guerra civil española con el secuestro y desaparición de niños».

En ese marco, Pérez Esquivel recordó que Macri «en un momento dice los derechos humanos son un curro. No son un curro. Yo soy un sobreviviente, soy un sobreviviente de los vuelos de la muerte, de las torturas, como hay muchos otros que son sobrevivientes y tenemos hacer la memoria, tenemos que trabajar pra que esto no vuelva a ocurrir nunca más».