larepublica.pe

Por Elías Navarro.

La Ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, inauguró ayer, en Accomarca, el santuario ecológico en memoria de las 69 víctimas de la masacre ocurrida el 14 de agosto de 1985.

El acto se realizó precisamente en el paraje de Lloqllapampa, lugar donde mujeres, niños y ancianos fueron asesinados con una brutalidad sin límites.

«no debió ocurrir»

Durante la ceremonia, la ministra de Justicia pidió perdón en nombre del Estado por la barbarie cometida por patrullas del Ejército y dijo que “lo que pasó aquí no debió pasar nunca”.

Reconoció a los familiares por su constante lucha y búsqueda de justicia durante 31 años.

“Esto es nuestro santuario, esto se lo debemos a las 69 víctimas, para que nuestros hijos y nietos regresen aquí y recordemos lo que pasó y no vuelva a suceder”, dijo Pérez Tello.

A su turno, el alcalde de Accomarca, Donato Pariona, pidió a la ministra indemnización para los familiares de las víctimas, quienes se encuentran en extrema pobreza. También demandó presencia del Estado en temas de salud, educación y agricultura para que este pueblo pueda salir de la pobreza y la frustración.

La ministra de Justicia estaba acompañada de autoridades locales, como el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, quienes acompañaron en el plantado simbólico de árboles en los alrededores del santuario.

Asimismo, en la ocasión se develó la placa y se dejaron ofrendas florales en la fosa común donde fueron asesinados los comuneros.❧

EL dato

  • La mañana del 14 de agosto de 1985, la patrulla militar Lince 7 llegó a Llocllapampa y reunió a los pobladores en la plaza del pueblo. Luego de dispararles y arrojarles granadas, prendieron fuego a las casas. Murieron 30 niños, 27 mujeres y 12 hombres.