El Gobierno anunció ayer que pondrá en marcha el trabajo de la Comisión de la Verdad, creada por ley para desmontar y esclarecer los crímenes de lesa humanidad que cometieron las dictaduras militares entre 1964 y 1982.
Ese anuncio fue realizado por el ministro de Justicia, Héctor Arce, después de una reunión entre el presidente Evo Morales y abogados de Italia que lograron una nueva sentencia contra la cúpula que constituyó el Plan Cóndor.
“La ley que ha aprobado la Comisión de la Verdad, por decisión de nuestro Presidente, en los próximos días, en las próximas semanas, se va a conformar”, dijo a los periodistas en la residencia presidencial.
Esa comisión debe ser constituida por cinco miembros que serán elegidos en función a su acreditada imparcialidad, capacidad profesional, ética e integridad personal, compromiso con la promoción de los derechos humanos y conocimiento de la realidad vivida durante la dictadura.
“Hay una gran cantidad de personas y la decisión le corresponde a nuestro presidente en cumplimiento de la ley”, añadió Arce.
García Meza y Arce Gómez además enfrentan una sentencia de cadena perpetua dictada a principios de este año en Italia por la muerte de una veintena de italo-latinoamericanos en la época del Plan Cóndor.
En ese marco, el Gobierno boliviano destacó el trabajo de los juristas italianos que llegaron a La Paz para explicar a las autoridades, familiares y a la sociedad boliviana los alcances de la sentencia contra ocho exmilitares de Latinoamérica que promovieron el Plan Cóndor.