elpatagonico.com

Nora Cortiñas, Roberto Cipriano García y Sandra Raggio se reunieron anoche con familiares de Santiago Maldonado para pedir por su aparición con vida. Hoy, en tanto, se entrevistarán con las autoridades federales y visitarán al lonko Facundo Jones Huala, detenido en la Unidad Federal 14. El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece una recompensa de $500.000 a quien aporte datos que permitan encontrar al joven. Se desconoce su paradero desde el 1 de agosto cuando Gendarmería Nacional reprimió a una comunidad mapuche de Cushamen.

A ocho días de la desaparición de Santiago Maldonado durante la represión ejecutada por personal de Gendarmería Nacional en la comunidad mapuche Pu Lof Cushamen, el caso sigue sumando apoyos de organizaciones sociales. Exigen la urgente aparición con vida del artesano que el 1 de agosto visitaba a miembros de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
La Comisión por la Memoria (CPM) liderada por Nora Cortiñas arribó anoche a Esquel para profundizar el reclamo que ya se amplificó en todo el país y que responsabiliza a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y al propio presidente Mauricio Macri.
Ese ese sentido, la integrante de Madres de Plaza de Mayo -línea fundadora- afirmó: «la responsabilidad es del Estado y tiene que dar respuesta sobre tres puntos esenciales: primero, tiene que buscarlo; segundo, Santiago tiene que aparecer con vida. Y, por último, el Estado tiene que informar al pueblo, no puede ocultar la verdad».
Cortiñas junto a Roberto Cipriano García y Sandra Raggio desarrollarán una serie de acciones con la comunidad mapuche y las organizaciones que acompañan sus reclamos. Al mismo tiempo se reunirán con el juez federal Guido Otranto, la fiscal Silvina Avila y el defensor Fernando Machado, quienes están al frente de la investigación.
Para el defensor oficial existen indicios suficientes que demuestran que Santiago fue llevado por personal de Gendarmería cuando esa fuerza invadió en forma ilegal la comunidad mapuche.
Los referentes de Madres de Plaza de Mayo plantearán la necesidad de adoptar medidas efectivas de protección de los testigos e integrantes de la comunidad, quienes son víctimas de hostigamiento y amenazas por parte de las fuerzas de seguridad y de funcionarios políticos.
Hoy los integrantes de la CPM visitarán al lonko Facundo Jones Huala en la cárcel donde se encuentra detenido.
Cortiñas expresó: «es importante la presencia de todos, el reclamo popular en la calle. La desaparición forzada es un crimen y, ante eso, nadie puede quedarse callado: es nuestro deber histórico seguir reclamando la aparición con vida de Santiago».
MARCHA FEDERAL
La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) solicitó a los gobiernos nacional y provincial la inmediata intervención y adopción de todas las medidas necesarias para buscar y localizar a Santiago.
En tanto, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) reiteraron que tiene que quedar claro que se trata de una persona «que ha desaparecido por la violencia institucional del Estado».
Asimismo, anunciaron que el viernes se realizará una concentración en Plaza de Mayo para exigir su aparición con vida. «Que la comunidad argentina sepa que tenemos un desaparecido en la democracia del señor (Mauricio) Macri», manifestó la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, durante la rueda de prensa que ayer brindaron los organismos en la sede de la Asociación.
Mientras, Horacio Verbitsky señaló: «Santiago Maldonado es un detenido desaparecido. Es imposible exagerar la gravedad de este episodio porque la sociedad argentina no puede tolerar que una persona desaparezca en una época de pleno funcionamiento de las instituciones».
El reclamo también llegó a la fiesta de los premios Cóndor de Plata que se realizó en la noche del lunes. El actor Lautaro Delgado al momento de subir a buscar su premio en el rubro mejor actor de reparto por su trabajo en «Gilda, no me arrepiento de este amor», afirmó: «exijo la aparición con vida de Santiago Maldonado». Los dichos de Lautaro se hicieron eco en una platea que aplaudió con entusiasmo sus palabras.
Mientras, el guionista Francisco Márquez al recibir su Cóndor a mejor guión adaptado por «La larga noche de Francisco Sanctis», expresó: «ahora seguimos diciendo Nunca Más, por eso también pedimos la aparición con vida de Santiago Maldonado y no lo pedimos nosotros, lo está pidiendo la ONU».
RECOMPENSA
En este contexto, el secretario de Derechos Humanos de Chubut, Oscar Petersen, se llamó a silencio y hasta el momento no dio explicaciones sobre la desaparición de Maldonado en territorio provincial.
Mientras tanto, el Gobierno Nacional ofreció una recompensa de $ 500.000 a quien aporte datos que permitan encontrar a Santiago.
La resolución lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la recompensa «está destinada a aquellas personas quienes, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que sirvan para dar con el paradero de Maldonado».
«Las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia al número 0800-555-5065», indicó el Gobierno nacional.