wradio.com.co

Decenas de personas se concentraron hoy en Lima para participar en un homenaje a los más de 3.000 estudiantes asesinados o desaparecidos por los movimientos subversivos o por las fuerzas armadas durante el conflicto interno que asoló el país entre 1980 y 2000.

Lima, 28 ago (EFE).- Decenas de personas se concentraron hoy en Lima para participar en un homenaje a los más de 3.000 estudiantes asesinados o desaparecidos por los movimientos subversivos o por las fuerzas armadas durante el conflicto interno que asoló el país entre 1980 y 2000.

El homenaje se celebró en el parque memorial «El ojo que llora», del distrito limeño de Jesús María, en coincidencia con el decimocuarto aniversario de la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

El acto se compuso de una serie de discursos a cargo de los organizadores, un grupo de organizaciones defensoras de los derechos humanos, seguido de una obra de teatro.

El tributo estuvo a cargo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), los colegios Fe y Alegría y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

También participaron familiares de víctimas y desaparecidos, además de miembros de Amnistía Internacional, Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Comisión de Derechos Humanos (Comisedh), Instituto de Defensa Legal (IDL) y Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), entre otras organizaciones.

Según cifras recientes del Registro Único de Víctimas, 3.087 menores de entre 6 y 17 años, en su mayoría escolares, fueron asesinados o desaparecidos entre 1980 y 2000.

La CVR señaló que 176 jóvenes asesinados o desaparecidos en ese mismo período eran estudiantes de diversas universidades del país, como las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, perpetradas por el grupo militar encubierto Colina durante el gobierno del encarcelado expresidente Alberto Fujimori.

El conflicto interno desatado por los grupos subversivos Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) contra el Estado peruano causó alrededor de 69.000 muertos, la mayoría a manos de los ‘senderistas’, según el mismo informe final de la CVR. EFE