eltiempo.com

Los nombres de los integrantes del tribunal y las salas serán revelados este martes.

El mismo sábado, cuando terminó de entrevistar a los 78 finalistas que aspiran conformar el Tribunal para la Paz y las tres salas de la Jurisdicción Especial, el Comité de Escogencia eligió a quienes serán los 51 magistrados que integrarán esas instancias para juzgar los hechos más atroces cometidos durante el conflicto.

Sin embargo, el comité solo hará públicos este martes los nombres de los 27 magistrados que conformarán el tribunal y los 24 que integrarán las salas (de amnistía, reconocimiento de responsabilidad y de definición de situaciones jurídicas). Lo que se sabe es que en esa lista hay indígenas y afrodescendientes.

Las entrevistas que realizaron desde el martes los tres extranjeros y los dos nacionales de esa instancia fueron publicadas en el sitio web del comité, de acuerdo con el principio de transparencia para esta elección establecido en el acuerdo de paz con las Farc.

El magistrado José Francisco Acuña, representante de la Corte Suprema en el comité, se declaró impedido para el estudio de la candidatura de Alejandro Ramelli, quien aspira a conformar el Tribunal. En este caso, la decisión de apartarse obedece a que la esposa de Ramelli es actual magistrada auxiliar en su despacho.

Los extranjeros que integran el Comité de Escogencia son el argentino Juan Méndez, expresidente del Centro Internacional para la Justicia Transicional; el peruano Diego García-Sayán, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el español Álvaro Gil Robles, excomisario de derechos humanos del Consejo de Europa.

Claudia Vaca, profesora de la Universidad Nacional y representante del sistema público de universidades, es la otra integrante nacional.