diariodelhuila.com

Por  Luz Viviana Cardozo

El Festival de Cine de Neiva Cinexcusa inaugurará hoy su versión número doce del 23 al 27 de octubre. Su tema central será Posacuerdo. La cita es a las 6:30 pm en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana. La entrada es libre y gratuita.

La actividad inaugural del 12º Festival de Cine de Neiva Cinexcusa será con el reconocido actor de teatro, cine y televisión Álvaro Rodríguez, quien conversará con el artista huilense Jhorman Farfán. Reflexionarán en torno a una pregunta: ¿Cómo relatamos esta época polarizada en el teatro?

En medio de la coyuntura política colombiana, el tema central del Festival es Posacuerdo. «Creemos necesario atender la coyuntura desde tres enfoques: histórico-académico, contexto-coyuntura y alternativo-artístico. Buscamos no evaluar lo acordado, sino el impacto que tiene la implementación en los diferentes escenarios» indicó Luis Eduardo Manrique Rivas, codirector del Festival.

La presente versión contará con 25 invitados entre cineastas, escritores, académicos y artistas colombianos; 22 películas y cortometrajes; y 35 actividades entre conferencias, entrevistas y paneles. Está compuesto por seis secciones: Muestra central, Muestra de cine colombiano, Cine para la vida, Cine al tablero, Competencia nacional de cortometrajes y Taller de formación.

Cinexcusa es considerado el evento cultural más importante del Huila después de las fiestas de San Pedro. Para los Codirectores del Festival, uno de los desafíos es sumar cada año a más jóvenes y adultos de distintas generaciones y departamentos a las actividades. «Es una oportunidad para continuar aportando a la reflexión y al análisis de la coyuntura del país desde el sur colombiano. Es también un desafío porque realizar un Festival de cine temático en una etapa de posacuerdo exige antes que nada respeto por las personas que vivieron el conflicto directamente, por sus memorias, sus luchas y sus derechos. Significa la posibilidad de contribuir y la responsabilidad de integrar» afirmó Hernando Flórez, codirector del Festival.

Invitados especiales

Uno de los mejores caricaturistas de la prensa colombiana, Vladimir Flórez,conocido como Vladdo, nos hablará de caricatura política en tiempos de posacuerdo, tema central del festival.

Vladdo es uno de los caricaturistas más agudos, ácidos y críticos de la prensa colombiana. En sus viñetas aborda los temas más polémicos de la coyuntura nacional con personajes de nombre propio: Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe o Germán Vargas Lleras.

Su presentación será el miércoles 25 de octubre a las 6:30 p.m. en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana.

Otra gran invitada es Victoria Sandino, integrante de las FARC e impulsora del enfoque de género en la Mesa de Negociación de La Habana.

Judith Simanca Herrera o “Victoria Sandino” ha ejercido un claro liderazgo en la construcción del enfoque de género desde que hizo parte de la Mesa de Negociación hasta hoy. Con el propósito de abordar una de las dimensiones del Posacuerdo, el Cinexcusa la entrevistará a propósito de la reincorporación y el género en las FARC.

Su presentación será el martes 24 de octubre a las 9 a.m. en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana.

Novedades

Nueva página Webwww.cinexcusa.com es un sitio vanguardista, usable, intuitivo y acorde a las últimas tendencias. «Reafirma su intención de hacer el Festival más accesible a todo tipo de público. Para lograrlo ha hecho una gran inversión en una plataforma web que le permitirá a cualquier persona acceder desde cualquier lugar del mundo y de forma efectiva a toda la información relativa al evento. Además, a través de esta página web se presentarán en vivo y en directo las conferencias, conversatorios y entrevistas desarrolladas en el marco de su programación ya que cuenta con un sistema de distribución digital de contenido multimedia o streaming», explicó Héctor Martínez, codirector del Festival.

Un taller de actuación hará parte de las secciones de Festival. Será un taller de formación de actores dirigido por Álvaro Rodríguez, actor experimentado en cine, televisión y teatro.

Obra de teatro: la actividad de clausura será una de las diez mejores obras de teatro en el país: «La caída de las Águilas» del grupo Teatro Estudio Alcaraván, cuenta uno de los hechos de la violencia colombiana la ‘Masacre del Salado’. Imperdible.

Invitados:

Álvaro Rodríguez, Actor de cine, teatro y televisión.

Vladimir Flórez – Vladdo, Caricaturista, periodista e ilustrador de la revista Semana.

Iván D. Gaona, Director de cine. Pariente, su primer largometraje de ficción.

Judith Simanca (Victoria Sandino), miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC.

Camilo de la Cruz, Guionista y Productor de cine. ‘La semilla del silencio’ fue su primer largometraje.

Daniel Ferreira, Escritor. Ganador del Premio Clarín de Novela 2014,

Henry Rivera Leal, Investigador del Centro Internacional para la Justicia Transicional ICTJ.

Miguel Córdoba, Colono y líder campesino de la región del Pato, Caquetá.

Olmedo Polanco, Investigador y profesor de planta de la Universidad Surcolombiana.

Armando Cuéllar Arteaga, Gerente del Grupo Empresarial Coomotor desde 1999.

Armando Saavedra, Director de Planeación del departamento del Huila.

Edwin Trujillo, Vicerrector Administrativo de la Universidad Surcolombiana.

Germán Darío Rodríguez, Gerente de Aguas del Huila S.A.

Oscar Urueña, Diputado por el Departamento del Huila.

Recuadro 2

Películas:

Pariente (Premier en Neiva)

Siempreviva

Tres escapularios

Jardín de amapolas

Pizarro

Pasos de héroe

Noche herida

Oscuro animal

Pasos de héroe

El padre

El silencio de los fusiles

La semilla del silencio

Recuadro 3

El minuto a minuto lo podrán encontrar en todas las redes sociales.

Facebook: FESTIVAL DE CINE DE NEIVA CINEXCUSA

Instagram: festivalcinexcusa

Twitter: @cinexcusa