El domingo 10 de diciembre se realizará la reapertura de la Casa por la Memoria, sede del programa de actividades culturales de cara al 13, aniversario del fusilamiento clandestino, que será recordado en el acto central en el Monumento a los Caídos en Ruta 11. El martes 12 tendrá lugar un encuentro nacional de organizaciones de DDHH.
Organismos de DDHH , movimientos sociales y organizaciones políticas realizaron una conferencia de prensa durante la mañana de este lunes, en cual presentaron el programa de conmemoraciones con motivo de cumplirse 41 años de la Masacre de Margarita Belén el próximo 13 de diciembre. En la grilla de actividades en la se destacan el regreso a la sede histórica de la Comisión Provincial por la Memoria ex centro clandestino de la Brigada de Investigaciones y un encuentro nacional de organizaciones de DDHH. Asimismo, se condenaron los hechos recientes de violencia en la represión a la comunidad Mapuche el fin de semana pasado, como así también el caso Santiago Maldonado.
“Queremos compartir con la comunidad las diversas actividades culturales de homenaje a los militantes fusilados en la Masacre de Margarita Belén, las cuales tendrán lugar en la sede original de la Comisión Provincial por la Memoria en el edificio de Marcelo T. de Alvear 32, donde funcionó el centro clandestino de la Brigada” afirmó Martín Peralta, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, en representación de H.I.J.O.S. Chaco. Además enumeró las actividades, que darán inicio el sábado 9 de diciembre, y consisten en la presentación de publicaciones sobre la temática elaboradas desde la CPM Chaco, muestras de arte, inauguración de murales y proyección de cine, la tradicional vigilia del 12 y el acto central en el Monumento a los caídos en Ruta 11 el 13 de dicembre (en detalle más abajo). En ese sentido destacó el acto de reapertura de la Casa por la Memoria, el domingo 10 de diciembre a las 20 h, en el día internacional de los DDHH.
CONTRA LA REPRESIÓN Y EL AJUSTE
Peralta sostuvo que “ Conmemoramos la vida de estos compañeros y compañeras víctimas del terrorismo de Estado y con ellos estos 34 años de democracia. Ellos son un ejemplo de lo que fue la lucha del pueblo contra la dictadura, ejemplo de construcción de una sociedad más justa y más libre”. “Quisiéramos que la gente considere que la lucha por los DDHH que hubo en este país marcó un rumbo que consolidó la democracia, La lucha por los DDHH es una lucha política , no se trata de política partidaria, sino de una guía de la política general, más en estos tiempos en los que se comienza a debilitar los derechos, como dan cuenta la muerte de Santiago Maldonado y insistente ataque a las comunidades indígenas que piden por sus derechos en el sur en una represión de Estado totalmente desproporcionada” señaló. En última instancia el militante de HIJOS resaltó la importancia de profundizar la práctica democrática como freno al ajuste social del neoliberalismo; “ “La democracia es mucho más que ir a votar cada tanto, es también controlar el cumplimiento de la institucionalidad que se pasa por arriba con las medidas abyectas de endeudamiento de este gobierno nacional viene aplicando, de espalda al pueblo”.
ENCUENTRO NACIONAL DE DDHH
Asimismo, el ex detenido político y secretario de DDHH de la provincia Juan Carlos Goya destacó;“Como autoridad de DDHH quiero manifestar mi enérgico repudio al asesinato en la represión de este fin de semana a la comunidad mapuche con un tiro por la espalda, por ello solicitamos al Secretario de DDHH de Nación Claudio Avruj que se apersone en el lugar”. Por otra parte, Goya convocó a participar en el encuentro nacional de organizaciones y secretarías de DDHH el martes 12 de diciembre; “Se trata de un encuentro social y político en defensa del federalismo y el Estado de Derecho, para darle continuidad a la lucha de los militantes que dieron su vida en la Masacre de Margarita Belén, eran militantes políticos que querían una patria justa libre y soberana, y hoy vemos que todos los días se produce un retroceso ante esta coyuntura de avance neoliberal sobre las conquistas y los derechos del pueblo, como el intento de desguace del sistema previsional , o la flexibilización laboral y la criminalización de la protesta social.Por ello entendemos que el camino para frenar esto y que la sangre derramada no sea un mero acto recordatorio es la realización de este encuentro social y político para unirnos y resistir a todo esto” señaló.
La conferencia de prensa contó con la participación de los organismos de DDHH que integran la CPM Chaco H.I.J.O.S. Chaco, Red por la Identidad Chaco, Ex detenidos políticos, la Comisión Permanente por los Derechos Humanos, Asociación de Familiares de Desaparecidos por razones políticas, la diputada provincial Gladis Cristaldo (FCHMM), el diputado Néstor Sotelo (FCHMM) la subsecretaria de Memoria de la Secretaría de DDHH Silvia Robles, la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Resistencia, la Corriente Peronista Descamisados , el Movimiento Peronista Auténtico , MTD Zona Norte, entre otras organizaciones.
PROGRAMA
SÁBADO 9 DE DICIEMBRE
– 10:00h. Inicio de trabajos de restauración de la “Parada activa memoria”
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE
– 19:00h. Publicación a cargo del R.U.V (Registro Único de la Verdad), sobre historias de vida de militantes y juicios por delitos de lesa humanidad.
– 20:00h. Re-apertura de Casa por la Memoria y acto por el retorno de la democracia y por el día internacional de los DD.HH.
– Proyección video institucional C.P.M, con historia de lucha de organismos y organizaciones en la recuperación de la Casa como sitio de memoria.
– Señalización de la Casa como sitio de memoria.
LUNES 11 DE DICIEMBRE
– 17:00h.Intervención y re-acondicionamiento del monumento “Memoria, Verdad y Justicia”, en la Facultad de Arquitectura.
– 18:00h. Inauguración “Parada activa memoria”
– 19:00h. Inicio de cuadros-murales con la temática de memoria, verdad y justicia. Serán diseñados y ejecutados entre organizaciones políticas y sociales, en conjunto con artistas.
MARTES 12 DE DICIEMBRE
– 11:00h. Encuentro Nacional de Organismos de DD.HH.
– Encuentro de Secretarías de DD.HH.
– 16:00h. Confluencia de los encuentros de DD.HH. Con organizaciones sociales, políticas y sindicales
– 19:00h. Inauguración de murales en la Casa por la Memoria.
– 20:00h Vigilia con agenda cultural y artística.
MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE
– 01:00h. Homenaje a militantes víctimas de la Masacre de Margarita Belén. – Recordando el horario de traslado al lugar de la masacre.-
– 10:00h. Conversatorio /charla con Carlos Rozanski.
– 15:00h. Inauguración de Baldosas, conmemoración y reconocimiento a compañeros Ex- Detenidos Políticos y miembros de la agrupación H.I.J.O.S fallecidos.
– 16:30h. Concentración y caravana hacia el acto central en el Monumento a los caídos Margarita Belén.
– 17:00h. Acto central por el 41° aniversario de la Masacre de Margarita Belén en el Monumento en Ruta Nº 11.
CPM CHACO