Por Ignacio Pablo / Foto: Disenoarquitectura.cl
En la celebración, cuya temática principal serán los pueblos originarios, también se contará con la presencia de la cantante argentina de origen mapuche Beatriz Pichimalen y del cantante lírico Miguel Ángel Pellao, conocido también como el “tenor pehuenche”.
Este jueves 11 de enero, se realizará la celebración del 8° aniversario del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde el principal eje temático serán los pueblos originarios.
Además, se presentará el grupo nacional Kalfu, el cual presentará Trawvn = Re – unión, su segundo disco. Este contiene poemas musicalizados en torno a la poesía de Elicura Chihuailaf y que cuenta con la colaboración compositiva de destacados artistas nacionales, tales como Nano Stern, Joe Vasconcellos, Francisca Valenzuela y Manuel García, entre otros. Este último acompañará la presentación.
Esta agrupación, cuyo nombre significa azul en mapudungún, nace en 2011 y se caracteriza por utilizar la poesía contemporánea en sus creaciones, las cuales ven la luz a través de una increíble fusión musical latinoamericana.
En la celebración también se contará con la presencia de la cantante argentina de origen mapuche Beatriz Pichimalen, quien comenzó su carrera en 1990 y ha desarrollado su trabajo en torno al rescate y la difusión de la cultura mapuche.
Además se suma la presentación del cantante lírico Miguel Ángel Pellao, conocido también como el “tenor pehuenche”, quien ha desarrollado una importante carrera tanto a nivel nacional como internacional.
Cabe señalar que este año el Museo de la Memoria dedicará sus muestras temporales, conversatorios y acciones culturales a poner en valor la Memoria Indígena, con el objetivo de visibilizar las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile en contra los pueblos indígenas durante la dictadura militar.
Durante este año se espera rendir tributo a las víctimas de la dictadura militar, aportar en la lucha contra los estigmas y la discriminación, y reconocer el valor y la diversidad cultural de los pueblos indígenas”, señaló Francisco Estévez, Director Ejecutivo del Museo.
La cita está programada para las 20:00 horas en la Explanada del Museo. La entrada es liberada.